Es una película de 1999 basada en la novela de Chuck Palahniuk; dirigida por David Fincher, y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter.
Desde el principio hasta el final de la película podemos ver como el personaje principal interpretado por Edward Norton (del cual nunca se menciona su nombre) vive en una crisis de identidad. El hecho de no darle un nombre al personaje es parte de lo mismo.
Al principio su crisis se ve reflejada en como su vida se basa en dejarse manipular por los medios, representando el consumismo y las marcas.
Tras sufrir de insomnio, y ese constante agotamiento de como el personaje lo llama " nunca estar realmente despierto o dormido," visita a un doctor rogándole por medicamentos. El doctor se niega a dárselos y le recomienda ir a un grupo de ayuda y terapia (de esos a donde va la gente cuando esta a punto de morir) para que vea lo que verdaderamente es sufrir. Y es aquí dónde volvemos a ver su crisis de identidad, el hombre se hace adicto a los grupos y al sentirse uno más de ellos, poder compartir su sufrimiento. Adicto a poder ser otro, no ser el por unos momentos. Inconforme de quien era en realidad.
También lo podemos ver porque en cada grupo que iba se cambiaba el nombre escrito en la etiqueta, era un yo diferente en cada uno de los grupos.
Después de eso una mujer llamada Marla (Helena Bonham Carter) empieza a asistir a todos los grupos, igual que el, y se siente incomodo de ya no poder ser la misma persona que antes era dentro de cada grupo. Así que un día decirle hablarle y crear un "acuerdo" dividiendo los grupos. Dentro de su crisis el personaje comienza a viajar y viajar, perdido en el tiempo y lugar. Sin saber hora o a donde estaba llegando. Y es en uno de estos viajes cuando conoce a Tyler (Brad Pitt). Con el que comienza una vida, esa vida que el siempre quiso pero era totalmente opuesta a el. Hacían toda clase de cosas, que iban subiendo cada día de nivel. Al principio de su "amistad" se pelean por gusto y se vuelve una adicción a ese sentimiento de desquitarse y del dolor. Tanto que el personaje principal se olvida de los grupos de terapia. Así que deciden crear un club, "el club de la pelea" donde compartieron con más gente ese sentimiento. Gente que se sentía igual que el personaje.
Tyler el modelo a seguir del personaje principal era todo lo que el quería. También vendía jabones que hacía con grasa humana que robaba de las clínicas de liposucción,y se los vendía a las mismas señoras ricas que iban a que les sacaran la grasa. Era un experto en bombas y armas caseras, e incluso tenía la posibilidad de acostarse con Marla (el deseo del personaje principal). Pero Tyler cada vez se volvía más malo, usaba a Marla únicamente cuando quería, y empieza a crear un "ejercito" con otros hombres. Ejercito que después usaría para llevar acabo un proyecto llamado Mayhem, un proyecto de caos. Al personaje principal cada vez le gustaba menos Tyler, pero aun así se sentía fuertemente atraído por quien era, seguía siendo su ejemplo.
Pero, ¿a qué voy con todo esto de Tyler? Tyler no era solamente ese reflejo de la falta de identidad del personaje principal, Tyler era una creación de el. Tyler y el personaje principal eran una especie de Dr. Jekyll y Mr Hyde. El sujeto poético que era Tyler, que se dejaba llevar solo por el instante, peleando sin importar las consecuencias que pudiera haber, viviendo el hoy del ser posmoderno. Y el personaje principal, que por falta de identidad propia se deja llevar por una idea que al final de todo lo llevan a la demencia.
En conclusión la crisis de identidad, el vivir el momento del sujeto poético y dejarse llevar por las fuertes emociones son un perfecto ejemplo de elementos de la sociedad pos-moderna. Elementos que quizás estén un poco exagerados, pero sin embargo son reales. Elementos por los que desde los finales de los años 70s nos hemos caracterizado, sobre todo los jóvenes. Dejándonos llevar por estereotipos y modas, o también por tratar de ir en contra de ellos. Hasta encontrar un "yo propio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario