miércoles, 29 de octubre de 2014

CINE POSMODERNO.



El cine posmoderno es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias de la posmodernidad en su realización. 



Una de las características principales de este es la hibridación, correspondiendo a la época actual y mezclando las características de diferentes estilos ya creados. 

Para comprenderlo mejor lo explicare con algunos ejemplos con diferentes estilos de hibridación, que pueden variar en género, estilo y/o lenguaje cinematográfico. 



MARIE ANTOINETTE.

En esta película de Sofia Coppola del 2006, altamente recomendada para quienes no la hayan visto, esta inspirada en la biografía histórica Marie-Antoinette.





En este film se presenta no solo la representación de un contexto histórico, pero también la recreación de el cine de época. Donde podemos ver la hibridación no solo siendo parte de la película, si no volviendo esto el lenguaje de la misma. El soundrack de la película mezcla música de la época (operas, etc) y música contemporánea (pop e indie), que decriben el estado de animo de la protagonista y ambientan escenas. En las fiestas barrocas de la época podemos ver como los creadores llevan el barroco a otro nivel, aprovechándose del concepto para crear algo posmoderno. Podemos ver el juego y los excesos representados de una manera totalmente actual pero en un ambiente de acuerdo a la época que se presenta, lo mismo con los deseos y aspiraciones de la protagonista. La hibridación es tan exitosa en esta película que incluso podemos ver un Converse colado en pantalla.




SPACE JAM.


Una película de 1996 de Warner Bros, que claramente marco a todo aquel niño de los 90s, es otro claro ejemplo del cine posmoderno.

Es una película dirigida por Joe Pytka y protagonizada por el jugador de basketball Michael Jordan. Pero no se queda solo ahí, el famoso jugador es acompañado por personajes animados durante toda la película (los Looney Tunes). En realidad, se queda atrapado en su mundo, tras caer en un hoyo en un campo de golf. Invadiendo un hombre el mundo de la animación, y después la animación invadiendo el mundo del hombre. Haciendo clara la característica del posmodernismo que hemos estado mencionando, mezclando lo "real" con los dibujos animados, creando una "realidad" que solamente existe en la película y cautivando a miles de espectadores de todas las edades. 







AVATAR.


Es una película que podríamos categorizar como ciencia ficción posmodernista. Es una película estadounidense del 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron.




A pesar de no ser una de mis películas favoritas, creo que es un buen ejemplo de lo que el cine posmoderno/contemporáneo es. Ambientada en el año 2154, los acontecimientos que narra se desarrollan en un lugar llamado Pandora, una luna del planeta Polifemo habitada por una raza humanoide llamada Na´Vi, con la que los humanos se encuentran en conflicto y es ahí donde se desarrolla toda la historia. Como ejemplo de hibridación aquí podríamos ver como se mezcla la raza humana y la humanoide. Lo que conocemos y el futuro que la ficción permite crear. Mezcla la realidad de un humano, de nuestro mundo, con la de lo computarizado. Donde las personas se ven relacionadas con esto, y lo que antes era ciencia ficción se mezcla con lo que ahora conocemos como animación, las computadoras  y la tecnología; lo que nos permiten crear y hasta donde nos dejan llegar. 




THE TRUMAN SHOW. 

Es una película estadounidense de 1998 protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Peter Weir.  


Ya les había hablado de esta película en un blog anterior. Es una película que habla sobre el primer niño adoptado en una televisora, y como existe un programa sobre el y todo lo que pasa en su vida; donde se creo un set solo para que el viviera una vida "normal" y pudiera ser televisada. Pero, ¿cómo es que The Truman Show juega con el concepto de la hibridación?  La característica posmoderna esta más presente en el film de lo que creemos. Los creadores juegan con la vida de Truman, haciendo no solo al personaje, si no también a ti creer que lo que el vive es real, hasta que nos empezamos a dar cuenta junto con el protagonista que no es así. Mezcla la realidad que cree vivir Truman con la ficción que en realidad es; pero al mismo tiempo esa ficción que Truman creía que era real es real de cierto modo para todos nosotros.  Y es ahí donde se ve el posmodernismo, y se juega con cosas que antes no se jugaba en el cine; una realidad que no sabemos que existe presentada en una hibridación en pantalla. 




MIDNIGHT IN PARIS. 

Es una película estadounidense del 2011, ganadora del Óscar a mejor guión original. Escrita y dirigida por Woody Allen. 



Una de las mejores películas que he visto, totalmente recomendada. Media Noche en París de Woody Allen es otro muy buen ejemplo de lo que es el cine posmoderno. Creando una magnifica hibridación con las épocas y el lenguaje. Presente y pasado. En esta película podemos viajar en el tiempo junto al protagonista, y ver a grandes artistas tales como Picasso, Dalí, Hemingway, Fitzgerald, Buñuel, T. Lautrec, Gauguin, etc. Y presenciar en un punto de vista moderno lo que la vida en el pasado era. Podemos ver al hombre moderno convivir con el pasado, ver las diferencias y al mismo tiempo crear un solo ambiente. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario